Viviana Jaimes
C.I-V20516157
En este mundo tan cambiante,
se hace necesario que se tome en cuenta el valor de la responsabilidad que
viene dado entre las características personales de cada una de los individuos.
Es así pues que, los profesionales de hoy día deben tener de manera intrínseca
el compromiso de cumplir con las actividades que le estén a su cargo, tal es el
caso de los auditores que desempeñan la
función de buscar y evaluar las debilidades presentes, dentro de las empresas u
organizaciones, con el fin de evitar errores mayores y al mismo tiempo
recomendar y hacer del conocimiento a los involucrados de la autoría realizada,
las herramientas necesarias para afrontar la realidad y prepararse para un
futuro lleno de mejoras y cambios.
En
este sentido la responsabilidad profesional del Auditor Administrativo (A A), es de suma importancia ya que, este experto debe
poseer ciertas particulares que le ayudaran a la hora del proceso de la
auditoria, esto implica desde el comienzo hasta el fin de la misma, con estas
destrezas podrá determinar las evaluaciones con criterio que no dependen de
factores asociados, es decir, de manera explícita e independiente y centrado en
lo que hace. De este modo colocará todo su esfuerzo mental y físico para que
las evaluaciones en la empresa sean pertinentes y logre desenvolverse en un
ambiente armónico y lleno de paz, manteniendo el enfoque hacia las normas por
las cuales está siguiendo en el proceso, hacerlo de manera estratégica, sin
llegar a confrontaciones con los actores de la empresa.
Por consiguiente el auditor debe
mantenerse actualizado en las áreas que involucren el desenvolvimiento de sus
responsabilidades, para conocer a fondo todos aquellos aspectos que se evalúan
en la realización de una auditoria administrativa, esto implica saber de las
leyes, reglamentos y normas que se mantienen pero, que han sido actualizadas
por alguna u otra razón por parte de los órganos competentes. Es este orden de
ideas, es importante mencionar lo que va en contra de la responsabilidad del A
A, el cual se muestra a continuación:
ü mostrar una conducta que
demuestre deshonestidad, asociando factores personales, financieros o de algún
otro tipo.
ü Querer generar una ganancia
económica de interés personal.
ü Relacionarse
y tener interés de información con otras empresas ajenas a la objeto de
análisis.
Seguidamente, estas
responsabilidades que atañen al A A, hacen del profesional una persona íntegra
preparada y orientada hacia el logro de los objetivos de la misma y por ende,
de las empresas en la medida que cumplan las recomendaciones hechas por el
profesional que aplica la auditoria, teniendo presente que las mejoras vienen
si se aplican los métodos correctos. Es
preciso decir que, este experto en auditoria debe mantener su credibilidad en
todos los procesos que realice, para mostrar confianza de sí mismo y que los
demás establezcan seguridad de lo que él esté haciendo para mejorar la empresa,
de este modo se mantendrá el respeto de ambas partes y el administrador de la
organización, estará confiado del dictamen que emite ya que ha comprobado que
el auditor así lo proyecta.
En resumidas cuentas él A A, es el
garante de que el comportamiento organizacional, valla en miras del éxito,
logrando que el gerente pueda adecuar los objetivos de la empresa tanto a corto
como a largo plazo. Es por ello que la responsabilidad es imprescindible en
cada una de las diligencias que realice, ya que bajo las conclusiones y
recomendaciones que el auditor presenta al administrador en el informe final,
este las va a tomar en cuenta a la hora de la toma de decisiones, así pues que
el A A, es consciente de sugerir actividades o procesos que ya han sido
comprobados y que los resultados han sido altamente exitosos. Se debe tomar muy
enserio su cargo como auditor ya que en cierto modo de él depende que existan
cambios y mejoras dentro de las organizaciones.
viweiyana@gmail.com
No hay comentarios.:
Publicar un comentario