domingo, 10 de julio de 2016

Aspectos más relevantes de la auditoría en Venezuela
Romero Iris
C.I 19952303
La auditoría administrativa es una disciplina importante tanto en la empresa pública como en la empresa privada, así en la empresa agrícola, industrial y comercial, en la empresa pequeña, mediana y grande, en cualquier unidad organizativa de la empresa. el cual ha tenido su desarrollo mediante aplicaciones en todas las empresas y su estructura, otros la ubican solo en el examen de los controles en general de las actividades que generan problemas, por lo que el análisis y evaluación del comportamiento de los objetivos, políticas, estrategias, tienen una singular importancia en los diferentes elementos que componen el que hacer de la empresa, es por eso que las organizaciones de Venezuela han aplicado esta técnica para conocer cuáles son las irregularidades que se están presentando dentro de la misma , puesto que la auditoria proporciona la solución del problema.

De esta manera se puede decir que Venezuela es el único país del mundo en donde a la Auditoria administrativa se le llama de otra manera. Se le bautizó como "Análisis de Gestión administrativa". Y así se ha quedado, pero pretende que no siga siendo así. Posiblemente todo comenzó en 1963 cuando muchas personas, crea esa expresión sin observar lo gramatical, basándose sólo en lo gremial y lo estrictamente conceptual. Durante los siguientes años, pocas universidades venezolanas ofrecieron dentro del programa de estudios de Administración la asignatura que nos ocupa, llamándola en algunos casos Auditoria administrativa y en otros Análisis de Gestión administrativa con la finalidad de dar a conocer esta técnica, y a su vez de incentivar a los empresarios hacer uso ella.

Cabe resaltar que esta disciplina apareció en Venezuela. Durante los años 1979 y 1982, un grupo de profesionales de la Administración y de profesores universitarios se dedica a redactar y preparar un proyecto de ley que regule el ejercicio profesional de los Licenciados en Administración, labor que culmina el 26 de agosto de 1982 cuando se promulga la Ley de Ejercicio de la Profesión de Licenciado en Administración. En ella, en el literal "1" del artículo 8°, se asienta que el profesional de la Administración puede realizar trabajos de análisis de gestión administrativa, con lo cual se dio base legal a lo que erradamente presentaron como una alternativa nominal sustitutiva para la auditoria administrativa el cual tiene las mismas finalidades la única diferencia entre ellas es el nombre de como se le conoce aquí en Venezuela.

cabe destacar que La auditoría administrativa en Venezuela es muy poca conocida de hecho este término no aparece legalizado en el país, La Ley de Ejercicio de la Profesión del Licenciado en Administración (1982), así como el reglamento nacional de visado, por las actuaciones del Licenciado en Administración en ejercicio independiente de la profesión (1992), no incluye la expresión auditoria administrativa; contempla, eso sí, la referencia Ley, en el título III del Ejercicio profesional , Articulo 8, Literal 1, la realización de análisis de gestión administrativa, pues allí se establece cuando se trata de Análisis de Gestión Administrativa, la firma del profesional presupone que la opinión suministrada refleja razonablemente la capacidad operacional existente en la entidad para el área y periodo revisado.

Sin embargo en el ámbito internacional, se utiliza la expresión auditoria administrativa, para referirse al estudio realizado en las organizaciones con el propósito de analizar y evaluar su desempeño global y determinar las posibilidades de incrementar su eficiencia en el futuro. Venezuela a pesar de todo se esfuerza por mantener un control sobre los recursos aunque la auditoria en nuestro país no es aplicada con la fuerza y respeto que se merece y sus resultados no son en casos los más trasparentes o los más aplicados para obtener los resultados esperados, esta técnica permite un proceso de crecimiento en las empresas donde el análisis y los errores crean una conducta de mejoramiento en las funciones donde poco a poco esta función alcance su optimización y logre dar el empuje que es necesario en los organismos públicos y privados para su buen funcionamiento. 


                                                                                        Correo: romeroiris61@gmail.com

No hay comentarios.:

Publicar un comentario