Autor Jose Vicente Ojeda
C.I.23.558.454
Responsabilidades del Auditoria
Para nadien es un secreto que se vive en un
mundo globalizado donde la competencia es unos de los factores que influyen
dentro y fuera de las empresas, es por eso que mientras mas competitivas
requieren de mas análisis y mas auditorias administrativas.
El auditor es responsable de su informe y debe realizar su trabajo de acuerdo con las Normas Técnicas de Auditoría establecidas. Su trabajo no está
específicamente destinado a detectar irregularidades de todo tipo e importe que
hayan podido cometerse y, por lo tanto, no puede esperarse que sea uno de sus
resultados. No obstante, el auditor debe planificar su examen teniendo en
cuenta la posibilidad de que pudieran existir errores o irregularidades con un
efecto significativo en las cuentas anuales.
El auditor no es y no puede ser responsable
de la prevención del fraude o error, sin embargo, el hecho de que se lleve a
cabo una auditoria anual, puede servir para contrarrestar fraudes o errores.
La existencia de sistemas de contabilidad y procedimientos de control interno eficientes reducen la posibilidad de
errores e irregularidades en las cuentas anuales, aunque siempre hay riesgo de que los controles internos no funcionen tal
como se diseñaron.
Por otra parte también resulta importante
tener presente las circunstancias no intrínsecamente relacionadas con el profesional
de la auditoria, pero que de suscitarse pudiesen condicionar o limitar su
actuación, tal es el caso de:
Que las técnicas o metodologías a utilizar
hayan tenido alguna injerencia externa.
Que órganos de control interno de la
organización interfieran con la labor.
Muy importante, que no se cuente con los
recursos adecuados y esta situación pueda desvirtuar el alcance de la
auditoria.
Alguna presión aparentemente injustificada
para propiciar los errores y desvirtuar de esta forma el dictamen.
Hemos visto entonces todos estos factores de
carácter intrínseco al auditor así como aquellos factores de carácter externo
que pueden desvirtuar la labor de Auditoria Administrativa, que por su
naturaleza deben ser cuidados en extremo por el Auditor, de forma tal de no
poner en tela de juicio la credibilidad de su función, así como su proyección
profesional, lo que en consecuencia redundará en el resultado del trabajo
realizado.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario