BASTO RAFAEL
CI 23558278
SEPTIMO SEMESTRE DE ADMINISTRACIÓN
ASPECTOS RELEVANTES DE LA AUDITORIA EN VENEZUELA
- Control de calidad para firmas que desempeñan auditorías y revisiones de estados financieros y otros trabajos de aseguramiento y servicios relacionados : Esta indica que las firmas de auditoria deben establecer y tiene que mantener un sistema de control de calidad que, razonablemente garantice que la firma y su personal cumplan con las normas profesionales y los requisitos legales. También, que los dictámenes e informes emitidos por los socios son apropiados en las circunstancias. Para ello se establece que en las firmas deben existir políticas documentadas y procedimientos a seguir, cuyo cumplimiento pueda ser verificado, y que la responsabilidad principal sobre la promoción y monitorio de la calidad le corresponde a las máximas autoridades de la firma. Estas políticas deben incluir requisitos éticos relevantes que deben cumplir los socios y el personal de la firma, además de procedimientos para la apropiada evaluación de la aceptación y continuidad de las relaciones profesionales con clientes
- Acuerdo de los términos de los trabajos de auditoria: El auditor es el que acuerda los términos del trabajo de auditoria con la administración o los encargados del gobierno corporativo. Para ello, los términos acordados del trabajo de auditoria deberán documentarse en una carta compromiso de auditoria u otra forma adecuada por escrito y deberá incluir: El Objetivo y alcance de la auditoria de los estados financieros , Las responsabilidades del auditor , las responsabilidades de la administración, identificación del marco de referencia de información financiera aplicable para la preparación de los estados financieros y la Referencia a la forma y contenido esperados de cuales quiera dictámenes que vaya a emitir el auditor y una declaración de que puede haber circunstancias en las que un dictamen pueda diferir de su forma y contenido esperados.
- Documentación de auditoria :En este caso requiere que el auditor obtenga evidencia suficiente y prepare la documentación de auditoria de manera oportuna. Se establece un tiempo límite para completar la compilación del archivo final de la auditoria de no más de 60 días después de la fecha del dictamen del auditor. La terminación de la compilación del archivo final de la auditoria, después de la fecha del dictamen del auditor, se considera un proceso administrativo que no implica la ejecución de nuevos procedimientos de auditoria o nuevas conclusiones. Sin embargo, pueden hacerse cambios a la documentación de auditoria durante el proceso final de compilación siempre que sean de naturaleza administrativa, para que al momento de la emisión del dictamen del auditor, se debe haber obtenido toda la documentación relevante y suficiente.
- Comunicación con los encargados del gobierno corporativo Esta norma requiere que el auditor, en algunas ocasiones, comunique por escrito a los encargados del gobierno corporativo lo siguiente cuál es la responsabilidad del auditor en relación a la auditoria de los estados financieros; de manera general, el plan de auditoria y alcance que tendría la auditoria; los resultados importantes de la auditoria (puntos de vista del auditor sobre políticas, prácticas contables y estimaciones importantes, dificultades encontradas durante la auditoria, y otros asuntos que el auditor considere importantes para el proceso de supresión de la elaboración de los estados financieros). Adicionalmente se requiere al auditor comunicar por escrito a los encargados del gobierno corporativo, las deficiencias importantes de control interno identificadas durante el proceso de auditoria.
- Importancia relativa en la planificación y desempeño de una auditoria Se requiere que el auditor durante la planificación de la auditoria determine la importancia relativa (materialidad) para los estados financieros como un todo, así como para transacciones y saldos individuales que a juicio del auditor puedan generar representaciones erróneas de importancia relativa, inclusive cuando individualmente puedan estar por debajo de la importancia relativa de los estados financieros como un todo. Para ello la norma provee de ejemplos, a aplicar de acuerdo a las circunstancias particulares, sobre puntos de referencia para determinar la importancia relativa (por ejemplo la utilidad neta antes de impuestos, los ingresos brutos, el patrimonio entre otros ). Se requiere que el auditor en la medida que ejecuta la auditoria actualice la importancia relativa determinada en su planificación.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario