Nombre
y Apellido:
Elizabeth Zapata.
C.I. 23.558.645
Carrera: Administración.
VII Semestre.
Es
importante hoy en día el término Proceso Administrativo, ya que comprende el flujo continuo e interrelacionado de cada
una de las actividades de planeación, organización, dirección y control,
desarrolladas para lograr un objetivo común: aprovechar los recursos humanos,
técnicos, materiales y de cualquier otro tipo, con los que cuenta la
organización para hacerla efectiva, para su beneficio y la sociedad en general;
e igualmente se toma en cuenta a la Auditoría Inteligente como una visión
clara, que ayuda a abrir el camino para que cualquier organización no solo
evalúe su comportamiento, corregirlo y redireccionarlo, sino tener la facultad
de constituirse como una fuente de cambio, que permita generar nuevos
conocimientos e ideas organizacionales por aprender.
Con respecto al Proceso Administrativo, el mismo se vincula directamente
la Planeación, siendo esta la primera fase, donde se toman en cuenta la:
investigación interna y externa, planteamiento de estrategias, políticas y
propósitos, y acciones a ejecutar en el corto, medio y largo plazo. La
Organización, la segunda etapa, donde se disponen y coordinan todos los recursos
disponibles: humanos, materiales y financieros. La Dirección es la tercera etapa,
dentro de ella se encuentra la ejecución de los planes, la motivación, la
comunicación y la supervisión para alcanzar las metas de la organización. El Control,
etapa final es la función que se encarga de evaluar el desarrollo general de
una Empresa; por lo tanto, cada una de ellas es necesaria e insustituible.
De esta manera, en función de lo planteado, se puede definir el Proceso
Administrativo como “la herramienta que
se aplica en las organizaciones para el logro de sus objetivos y satisfacer sus
necesidades lucrativas y sociales. Si los administradores o gerentes de una
organización realizan debidamente su trabajo a través de una eficiente y eficaz
gestión, es mucho más probable que la organización alcance sus metas; por lo
tanto, se puede decir que el desempeño de los gerentes o administradores se
puede medir de acuerdo con el grado en que éstos cumplan con el proceso
administrativo”. (Hurtado, p.47). En
general, hace énfasis en el logro de los objetivos organizacionales para
satisfacer diferente necesidades, por medio del buen manejo y cumplimiento
gerencial debido.
En efecto, la esencia de la Auditoría Inteligente es su visión en
información y hechos coherentes revisados a la luz de una actitud constructiva.
La misma constituye una visión que abre el camino para que una organización no
sólo evalúe su comportamiento, sino tambien para que derive las medidas necesarias para corregir
y re direccionar sus acciones a fin de cumplir con su objeto en términos de
eficiencia y eficacia; por lo que busca constituirse en una fuente de cambio
que le permita generar conocimiento y nuevas ideas para aprender y así, de esta
manera, darle un nuevo sentido a cada uno de los aspectos que hacen vida dentro
de una Organización; desde una perspectiva reconstructiva y de adaptación a
nuevos cambios y actitudes que le permitan ser mejor cada día.
En relación con la Auditoría Inteligente, Benjamin Graham Franklin
(2008), afirma que la misma “se encarga de hacer seguimiento a las rutinas de
trabajo, definidas en cada uno de los departamentos de una organización, para
identificar si se están cumpliendo los objetivos, planes y programas de la
Empresa”. Por lo que la ejecución de este control o seguimiento no implica solo
la detección de fallas a nivel de usuarios o de herramientas tecnológicas, si
no identificar aquellos puntos de mejoras que agilicen el trabajo, para ser más
productivos y eficientes. Es decir evalúa desde un punto técnico: procedimientos
y herramientas tecnológicas; y desde un punto genérico: Clima organizacional,
comunicación supervisado-supervisor y viceversa, necesidades del empleado,
entre otros.
Actualmente, el factor tiempo ha
obligado a cambiar muchas cosas, la industria, el comercio, los servicios
públicos, entre otros. Al crecer las empresas, la administración se hace más complicada,
adoptando mayor importancia la comprobación y el control interno, debido a una
mayor delegación de autoridades y responsabilidad de los funcionarios. Por tal
motivo es necesario realizar una revisión sistemática del Proceso
Administrativo, ya que es uno de los métodos más importantes para llevar a cabo
los procesos de planeación, organización, dirección y control ya que de acuerdo
al orden en que se manejen, se determina una excelente administración, y así
verificar si la organización está
operando eficientemente o poder localizar así
los problemas relativos a la misma.
Correo: elizabeth13992@gmail.com
No hay comentarios.:
Publicar un comentario