Nombre y
Apellido:
Marlyn Carreño.
C.I. 23.558.029
Carrera: Administración.
VII Semestre.
El
objeto de llevar a cabo el exámen integral de las empresas, se fundamenta en la
aplicación de la técnica de la Auditoria en el área de la Administración, ya que generalmente es el área financiera a la
que se le da atención, quedando un desequilibrio en el examen que se realiza en
la empresa. En alguno de los casos en este campo se aplica la auditoria
llevando implícito el carácter administrativo, por lo tanto, se considera a la
misma como una herramienta gerencial, la cual permite llevar a cabo este
proceso de manera especializada; en dónde, el Auditor moderno ha separado este
aspecto, dándole así a la auditoria administrativa su propia esencia y
naturaleza de la actividad que se realiza en las empresas, y así completar el
examen integral por medio de esta herramienta, en cada área funcional de la
misma.
De
esta forma, la Auditoría es una necesidad primordial en la actividad
empresarial actual, por lo que su especialidad en el campo administrativo se
vuelve importante para el logro de una efectiva administración de las Empresas,
ya que constituye una ventaja competitiva que le permite a la administración
ser eficáz y lograr niveles de eficiencia, pilares que le permiten a cualquier Empresa
competir en el mercado y así convertirse en una Institución pujante y capáz de
solventar sus propias necesidades, como las de sus clientes; en cuanto a una
buena proyección y disponibilidad de bienes y servicios. Por lo tanto, la Auditoría
Administrativa nos lleva a visualizar de inmediato la posibilidad de ubicar a
la empresa en la ruta correcta de su desarrollo administrativo y operativo para
el logro de sus objetivos.
Por
lo tanto, se considera a la Auditoría Administrativa como una herramienta
preventiva de los efectos negativos que ocasiona la mala coordinación, relación
y la valuación de cada uno de los elementos que forman la gestión gerencial de
la empresa. Su contribución es una forma de antivirus administrativo que
permite anticiparse ante las amenazas que se presentan. De esta manera, su aplicación y la actividad de la Auditoría
Financiera se complementan, formando un equipo de control, formando así la Auditoría
Integral, cuya aplicación se ha constituído en una necesidad de la Empresa moderna
para poder hacer frente a los retos del futuro y así, permitir que cada uno de
los aspectos relevantes que hacen vida en cualquier organización, puedan ser
analizados y evaluados de la mejor forma posible.
De
algún modo, hay que recordar que existen una serie de circunstancias dentro del
ámbito empresarial, que se presenta a los gerentes de forma continua, problemas
tales como la centralización del poder, un mal clima laboral, incumplimientos
en los procesos de producción y entrega de productos, mal mejoramiento en los
sistemas o líneas de montajes de los artículos entre otros; se pueden derivar
de una mala gestión o peor aun por aun inexistencia o falta de aplicación de
las denominadas Herramientas Gerenciales, que no son más que un auxilio o una
serie de técnicas modernas que les permite a los gerentes tomar decisiones
cruciales y oportunas ante algún tipo de disparidad o desequilibrio en los
procesos productivos, económicos, políticos y sobre todo sociales que
constituyen la naturaleza y esencia de la empresa.
Por
esta razón, según Víctor Rubio Ragazzoni, la Auditoría Administrativa “proporciona
una opinión profesional, obtenida, como resultado de estudio e investigación y
evaluaciones de carácter profesional, quedando bajo la responsabilidad de la
persona que tenga la autoridad de la unidad u organización social, la ejecución
de las sugerencias que se proporcionen; entendiendo que la responsabilidad no
se puede delegar y es inherente a la función de la dirección. Puede implantar y
ejecutar sus recomendaciones, previa autorización del responsable de la
función”. De esta forma, se hace énfasis en el Profesional encargado de
llevarla a cabo y del que suministra la información relevante para ejecutar el
estudio; con la finalidad de dictaminar recomendaciones autorizadas.
De acuerdo a esto, William P. Leonard, afirma
que “es el examen comprensivo y constructivo de la estructura de una empresa,
de una institución o cualquier otra parte de una organización, en cuanto a los
planes y objetivos, sus métodos y controles, su forma de operación y sus
facilidades humanas y físicas”. Considerando que la Auditoría Administrativa pretende
ayudar y complementar a la Administración en determinadas áreas que requieren
económicas prácticas mejoradas. Por tal motivo, hay que recordar que actualmente
estamos en una época de información y conocimiento dentro de los cuales se hace
necesario ir valiéndose de tendencias y métodos modernos que nos faciliten el
funcionamiento del sistema empresarial, y así, poder impulsar a las
Organizaciones en una carrera de éxito empresarial.
Correo: Marlyncorica@hotmail.com
No hay comentarios.:
Publicar un comentario